Temas recientes

La suerte es el azar aprovechado. Si esta usted aquí, no es por suerte.

30 jun 2009

Televisión IP - IPTV

Pensando en que sucederá en un futuro no muy lejano he estado estudiando esto de la televisión por Internet. Mucho he leído (y a veces escrito) acerca de que el mercado televisivo está cambiando. Ya no hay dudas de que Internet y los nuevos hábitos de las nuevas generaciones se llevarán muchas horas de la tv tradicional, incluso de la que aún no ha terminado de estrenarse, la Tdt. Entonces y como lo hago yo desde hace meses, habrá consumidores de un producto al que ya no estimo conveniente llamar televisión. Este término fue acuñado en 1900 y solo por ese hecho comienzo a descartarlo de mi vocabulario. Hasta que encuentre un término que lo reemplace utilizaré IMSO como acrónimo de consumidores de un producto que es el resultado de combinar imágenes en movimiento sincronizadas con sonido. Otro motivo que me lleva a descartar el antiguo término es que hoy cuando uno va a una tienda de electrónica, no sabe si lo que tienes delante es un ordenador, una tradicional tv, una tradicional tv pero con Tdt incorporada, una pantalla o que... ya que acabo leyendo en las pegatinas que colocan en sus alrededores que puede ser un monitor con tv o tv que admite conexión de ordenador o pantalla de Lcd, Plasma o Led o TfT y además que admiten todo tipo de conexión. Al fin, ahora no somos más televidentes, somos meros consumidores de imágenes en movimiento con sincronización de sonido, IMSOC (image sound consumer). El tema pasa no ya por donde veamos esas imágenes y escuchemos esos sonidos (se me ocurren además de lo necesario para su visualización, lo que necesitamos para escuchar como parlantes inalámbricos o por wi-fi, blue.. o infrarojos), sino por donde nos llegan esas imágenes y esos sonidos. Entonces lo clásico ondas de radio en las bandas VHF y UHF, el cable, el satélite, y la Tdt. Pero como no podía ser de otra forma una vez más Internet se mete sin pedir permiso a nadie para romper con todos los esquemas. Televisión por Internet. De la misma forma que lo ha hecho con la telefonía, Internet proporciona un medio por el que poder llegar a cualquier parte del mundo en cualquier momento del día. Así que por esta vía recibimos y recibiremos el material que consumimos y consumiremos de ahora en más. No se trata de videos subidos por aficionados. Se trata de producciones completas, emisoras integras, todo lo que veíamos en la tele ahora lo podemos recibir por otro medio. ¿Y el mercado? ¿las productoras? ¿los anunciantes? Sucederá lo que deba suceder. Veamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario