El gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña, ha publicado ayer (16/06/2009) el DIGITAL BRITAIN REPORT a través de la web de su Departamento de cultura, media y deporte. Contiene fundamentalmente recomendaciones sobre las acciones a emprender en un futuro inmediato. Lo crucial pasa por el contenido del capitulo 4. Resumiendo: Los ingleses al igual que muchos demuestran en éste informe que la situación relativa a la industria proveedora de contenidos con derechos de autor en un entorno digital global, es preocupante, lo resumen diciendo “the current model is not working”. Los números indican que para la Gran Bretaña dicha industria representa el 6% del PBI por lo que necesitan protegerla. Basan las acciones recomendadas en tres pilares. El primero y sobre el que mi acuerdo es total, es la educación, a todo nivel y con todas las herramientas posibles, de que va esto de los derechos de autor, el copyright etc... Lo segundo es crear legislación nueva y específica. Menciona el reporte que el sistema legal inglés sobre copyright cumplirá este año 300 años, y que a lo largo de todo este tiempo solo se han colocado parches (como en la mayoría de los países). Como tercer pilar y en consecuencia de lo legislado, se encuentra la cuestión represiva, es decir el castigo a quienes violen derechos de autor. Así proponen que en un trabajo conjunto entre las .com, los ISPs (proveedores de internet), asociaciones de autores, asociaciones de consumidores, aparato judicial y cuanta parte interesada se encuentre relacionada con el tema, avanzar en etapas. La primera sería detectar quien se descarga material de forma ilegal. La segunda es restringirle el ancho de banda o bloquearle puertos o los protocolos o finalmente suspenderle el servicio. Lo interesante es que dicen que se tomarán un tiempo entre una cosa y la otra para analizar el comportamiento social ya que están convencidos de que con una notificación será suficiente. Por supuesto recomiendan nuevos modelos de negocios y como no podía ser de otra manera están mirando el canon digital. Concluyen proponiendo un cambio radical, pero saben que viven en un mundo globalizado y de que son parte de la Unión Europea. Lo bueno es que un gobierno tome la iniciativa y haga propuestas concretas y por escrito sobre las que poder debatir y analizar las consecuencias. Algo cambiará?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario